ANTECEDENTES
El presente acápite cumple solamente la finalidad de mejorar el entendimiento del caso, así como enfocar el tratamiento de la información que brinda y así poder entender la hoja de preparación del presente examen:
El caso propuesto nos relata sobre sobre el proceso y circunstancias de la compra del café tierno, principal insumo en la producción del café tostado siendo este último el producto propio del giro de negocio de South American Coffee Co.
Sin embargo, debido a fluctuaciones propias del mercado de café tierno, es usual para la empresa decidir si vender en el mercado abierto el exceso de stock de café tierno comprado o mantenerlo en el inventario de un almacén externo. En el anexo 2 se muestra en una columna aparte el café tierno vendido localmente.
A fin de tener mejor entendimiento del caso propuesto, se recomienda tener en cuenta lo siguiente:
- Tanto las compras como las ventas están sin el IVA (IGV).
- La cuenta de costo de mercadería vendida-café tierno, corresponde al costo de adquisición y demás costos incidentales propios de la importación del insumo café tierno que ha sido empleado en la producción de la tienda o en la venta al mercado local, según corresponda.
- La cuenta de explotación de la planta N° 1 (anexo 1), es el reporte del costo de producción de dicha sede.
- Los rubros de mano de obra corresponden a remuneraciones (jornales de pago semanal) del personal de planta e incluyen beneficios sociales y demás aportes a cargo del empleador, así mismo, los gastos de fabricación corresponden principalmente a elementos de costos de naturaleza fija. Finalmente, el combustible (fuel) es empleado en la autogeneración de energía y de vapor mediante calderos usados en el proceso de producción de las plantas.
- El rubro de recipiente corresponde al envase empleado en la producción del café tostado, así como el cartón que es usado en el proceso de empaque.
El sistema de información contable de la empresa elaborado en las oficinas centrales de South American Coffee, parece no ser el adecuado para la evaluación de la gestión y toma de decisiones de la alta dirección de la empresa, sobre todo si se sabe que además del café tostado, se tiene ingreso regulares de la venta en el mercado abierto del café tierno a empresas tostadoras pequeñas.
En el presente curso se ha podido revisar distintas herramientas que facilitan el tratamiento de la información de costos y que la convierten en “data estructurada” útil para las necesidades de los usuarios internos de la organización. Reflexione sobre ello e imagine que usted es el asesor del Controller de South American Coffee, persona que ha recibido el encargo de mejorar la manera de presentar los resultados de la empresa, determinar los costos relativos a las compras del insumo principal (café tierno) así como el costo de producción del café tostado (producto terminado).
HOJA DE PREPARACIÓN (20 puntos)
Pregunta 1
(5 puntos) Toda vez que las plantas 2 y 3 se encuentran en un solo lugar físico (en adelante la denominaremos planta 2+3), la empresa la considera como un solo segmento de negocio.
Sobre la base de la información alcanzada en el caso, reformular el estado de resultados aplicando el sistema de costeo variable para las plantas 1, 2+3, Café tierno y Total empresa.
Considere los siguientes datos adicionales para las plantas 2+3:
Tueste y Molienda: | US$ | Total Empresa |
Fuel | 52,780 | 77,560 |
MOD | 96,800 | 135,020 |
Gasto de Fabricación | 53,240 | 86,860 |
202,820 | 299,440 | |
Empaquetado: | ||
Recipiente | 272,800 | 357,420 |
Cartón | 44,000 | 53,140 |
MOD | 64,150 | 76,410 |
Gasto de Fabricación | 88,000 | 113,440 |
468,950 | 600,410 |
Nivel de producción para abril = 44,000 sacos
Considere que la variación de inventarios de productos terminados = cero (0), es decir, producción = ventas.
Pregunta 2
(5 puntos) Determine los indicadores CVU teniendo en cuenta los resultados de la empresa para el mes de abril:
a. Punto de equilibrio en sacos para cada planta, margen de seguridad como % de las ventas y el factor de apalancamiento operativo.
b. ¿Qué recomendaciones se podrían dar a la empresa como producto de los resultados obtenidos del análisis CVU?
c. ¿Qué tratamiento de cara al análisis CVU debería de seguirse con la línea de comercialización del café tierno?
Pregunta 3
(5 puntos) El directorio de la empresa insiste en evaluar si es conveniente seguir vendiendo a las empresas tostadoras pequeñas, toda vez que el precio que estarían dispuesta a pagar será menor de la que obtendría en South American Coffee al vender a sus clientes regulares. Empleando los costos e ingresos relevantes, ¿Cuál debería ser el criterio a emplear? ¿Cuál sería el valor de venta mínimo que debería aceptar a las empresas tostadoras pequeñas?
Pregunta 4
(5 puntos) Otra inquietud del directorio: Sería conveniente terciarizar el departamento de compras, de modo tal que constituyéndose en una empresa independiente con recurso e infraestructura propias pero que pudiesen dedicarse a intermediar no solo con South American Coffee sino con cualquier otra empresa del sector. ¿Cuál debería ser la máxima comisión por saco que podría cobrar South American Coffee? Efectué el análisis con costos e ingresos relevantes.
Solución en excel